ITeDA

Detectores para grandes experimentos de física en Argentina - Charla

La charla abordaró el desarrollo e implementación de tecnologías de detección en dos importantes proyectos científicos internacionales con participación argentina.
 7 octubre, 2024
Crióstato.

Lunes 7 de octubre a las 18:00 hs en el Aula Magna del Colegio Nacional Buenos Aires.

🔊 El Departamento de Astronomía, en el marco de las actividades de difusión del nuevo curso de Introducción a la Tecnología Nuclear, invita a TODA LA COMUNIDAD de @cnba.uba a participar de la charla a cargo del Dr. Ing. Matías Rolf Hampel.
➡ Inscripción:
Link en la bio de @astro_cnba

💡 La charla abordará el desarrollo y la implementación de tecnologías de detección en dos importantes proyectos científicos internacionales con participación argentina. En primer lugar, se discutirá el Observatorio Pierre Auger, el mayor detector de rayos cósmicos de ultra alta energía en el mundo, ubicado en la provincia de Mendoza. Se detallará la contribución nacional en la construcción de los detectores de muones, fundamentales para el estudio de la composición química de los rayos cósmicos. Además, se hablará del Observatorio QUBIC, un experimento diseñado para medir la polarización del fondo cósmico de microondas (CMB), la radiación residual del Big Bang. QUBIC busca detectar las huellas de ondas gravitacionales primordiales, un aspecto clave para entender los primeros momentos del universo.

📌 Matías es Doctor en Ingeniería, graduado de la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente, se desempeña profesionalmente en el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA). Es jefe del Departamento de Diseño y Construcción de Detectores en la Gerencia de Tecnología e Investigación en Altas Energías de la @cnea_arg, y además es investigador de @conicetdialoga

🌗 Luego de la exposición, habrá Noche Abierta de Observación del Observatorio.